A nuestra Comunidad de Intercambio pueden apuntarse tanto colectivos como individuos, tengan o no tengan en este momento un proyecto productivo en marcha. Para ello, basta con estar de acuerdo con nuestros acuerdos fundacionales y pasarse por uno de los puntos presenciales de inscripción en el horario indicado: una compañera te explicará más cosas y te dará de alta en el sistema de intercambio. También animamos a que os paséis por cualquier actividad convocada por los nodos para conocer de cerca a la gente, los proyectos y los saraos que hay en marcha.
¡Tengo un proyecto! Y me gustaría ofertar cosas en canicas
En cuanto te den de alta en el sistema, entra en la zona de intercambio y registra una oferta con lo que ofreces tú o tu colectivo, que será visible a todas las usuarias de la comunidad. Bienvenida, ya estás en el ajo: desde este instante puedes hacer compras con canicas y cualquiera podrá adquirir los productos que ofreces. También puedes solicitar que tu establecimiento o espacio aparezca señalado en el mapa de la comunidad de intercambio.
Ahora mismo no tengo intención de ofertar nada, pero quiero empezar a usar canicas
Hay compañeras que por el momento no quieren producir u ofertar nada en canicas y sin embargo quieren pertenecer y apoyar a la comunidad de intercambio. Suele ser gente ocupada en otro proyecto laboral por el cual reciben un salario en euros, de tal modo que no tienen canicas. No producen nada, pero optan por consumir dentro de la red. Es el caso, también, de los grupos de consumo que quieren operar con canicas.
En este caso, lo que estas compañeras hacen es cambiar euros por canicas para gastar después esas canicas en los productos ofertados por los proyectos y cooperativas de la comunidad, dando fortaleza a la comunidad de intercambio y permitiendo que la red crezca.
Para cambiar euros por canicas hay que recurrir al depósito de canicas de la Central de Abastecimiento, pieza clave de la comunidad de intercambio La Canica. Podemos hacer esto en cualquier punto de inscripción de la comunidad.
Presentación de los proyectos colectivos
En el caso de que el proyecto esté integrado por varias personas, existe un Cuestionario de Inscripción orientado a describir vuestro colectivo o cooperativa que igual resulta útil para presentaros. Evidentemente, no es obligatorio rellenar este cuestionario en concreto, hay mil maneras válidas de describirse. En definitiva se trata es de explicar un poco de qué va vuestro proyecto, mostrar que en él no existen jerarquías ni se perpetúan roles de poder, y contar las mejores ideas que queráis compartir.
Podéis mandar el cuestionario o la descripción que mejor os encaje a canica@riseup.net o llevarla en papel físico a cualquiera de los puntos de inscripción.